GESTIÓN EMPRESARIAL
¿QUÉ GESTIÓN EMPRESARIAL?
La gestión empresarial hace referencia a las medidas y estrategias llevadas a cabo con la finalidad de que la empresa sea viable económicamente. La misma tiene en cuanta infinidad de factores, desde lo financiero, pasando por lo productivo hasta lo logístico. La gestión empresarial es una de las principales virtudes de un hombre de negocios. Engloba a las distintas competencias que se deben tener para cubrir distintos flancos de una determinada actividad comercial en el contexto de una economía de mercado. Es por ello que existen diversas carreras y programas de formación que hacen de este tema el objeto prioritario de estudio.
El diseño de una empresa debe
contar con una serie de conocimientos en diversas áreas que puedan garantizar
que las condiciones de existencia de la misma se podrán desarrollar en el
tiempo. La más importante de todas es quizá determinar si la actividad llevada
a cabo podrá ser rentable en distintos contextos propios de la economía. En
este sentido, la gestión empresarial se enfocará una estrategia de desarrollo
que posibilite un crecimiento en función de los resultados obtenidos. Implica
considerar detenidamente los distintos pasos que se deberán llevar a cabo desde
el inicio de una entidad de estas características de forma tal que la exposición
sea la mínima posible, haciendo que existan distintas etapas de desarrollo en
función de la inserción que se logre en el mercado. En este punto, considerar a
la competencia y a la demanda para un determinado bien y servicio será
fundamental, en la medida en que esta circunstancia dará cuenta de los precios
que se deberán mantener y en consecuencia los costos que se podrán afrontar.
Como queda visto, la gestión
empresarial compete a numerosos factores, muchos de los cuales difícilmente se
aprenderán en un ámbito universitario o de educación informal. En efecto, lo
más importante en este sentido es la experiencia que se desarrolla, como
asimismo los vínculos que se pueden generar. Con esto, no se quiere significar
que una educación orientada a la gestión no sea de ayuda hasta de gran
importancia; no obstante, existen numerosos aspectos, numerosos problemas de
planificación y de toma de decisiones que solo la práctica y una determinada
personalidad cargada de aptitudes puede llevar a cabo. No es casualidad que los
directores de las grandes compañías deban formarse en ocasiones en disciplinas
que sean lo más transversales posibles, en muchos casos aparentemente
diametralmente encontradas con la orientación de la actividad económica en
cuestión.
🜚CONCLUSIÓN: La gestión
empresarial es aquella actividad empresarial que a través de diferentes
individuos especializados, como ser: directores institucionales, consultores,
productores, gerentes, entre otros, y de acciones, busca mejorar la
productividad y la competitividad de una empresa o de un negocio. Es decir, la
finalidad de la gestión empresarial es que la empresa o compañía en cuestión
sea viable económicamente.
Por otro lado, puede definirse como la habilidad que
poseen los líderes de organizar, controlar y dirigir a un grupo de personas
para lograr el objetivo propuesto por medio de diversas estrategia.
Comentarios
Publicar un comentario